Wake Up Coffee: Donde el origen importa y el sabor inspira.

«Nuestra mayor ambición es construir un modelo de negocio replicable donde el valor permanezca en el lugar de origen del café.»

Tabla de Contenido:

Wake Up Coffee es una marca de café de especialidad nacida en Madrid con raíces hondureñas y una misión clara: transformar la industria desde el origen. Fundada por los hermanos Pablo y René, el proyecto combina trazabilidad, comercio justo y una estética funcional inspirada en la Bauhaus, creando una experiencia integral que va más allá del consumo. Cada decisión —desde la selección del grano hasta el diseño del empaque— responde a una visión estructurada que prioriza la calidad, la sostenibilidad y el impacto social.

A través de una plataforma de e-commerce diseñada para el consumidor moderno, Wake Up Coffee ofrece un modelo flexible con distintos perfiles de tueste, formatos personalizados y acceso transparente a la historia de cada café. Su propuesta busca redefinir el vínculo entre productor y consumidor, posicionando cada taza como una oportunidad para generar valor real. Conoce más sobre esta marca que combina origen, diseño y propósito en cada sorbo.

¿Quiénes son Pablo y René y cómo su herencia cafetera hondureña los llevó a fundar Wake Up Coffee en Madrid?

Somos Pablo y René: hermanos, mejores amigos y, ahora, fundadores de Wake Up Coffee.

Nuestra historia con el café comenzó mucho antes de imaginar que algún día viviríamos en Madrid y lanzaríamos una marca de café de especialidad. Crecimos en Honduras, acompañando a nuestros padres mientras trabajaban con ONGs en la certificación de fincas cafetaleras en diversas regiones del país. Desde pequeños, fuimos testigos del arduo trabajo de los productores de café, así como del desequilibrio en la cadena de valor que muchas veces les impedía recibir una compensación justa.

Esa experiencia nos marcó profundamente. Comprendimos que el café no era simplemente una bebida, sino una historia de lucha, esfuerzo y dedicación. Así nació Wake Up Coffee: del deseo de continuar el legado familiar y transformar la industria desde su raíz.

Wake Up Coffee no es solo un proyecto; es nuestra razón de ser. Buscamos generar equilibrio, conectar a las personas con un café que tenga un impacto real y que, al mismo tiempo, las inspire a despertar su mejor versión. Porque si algo hemos aprendido en este camino, es que cuando haces las cosas con el corazón, todo empieza a tener sentido.

¿Cuál fue el momento exacto o la conversación que encendió la idea de combinar el arte del Bauhaus con el café de especialidad?

No hubo un momento único, sino una serie de señales que, poco a poco, nos llevaron a conectar el arte Bauhaus con el café de especialidad.

Todo comenzó durante nuestra etapa en la Universidad de Valencia, mientras cursábamos un máster en internacionalización económica. En ese tiempo, entre clases y viajes, disfrutábamos visitar museos y galerías de arte. Nos sentíamos atraídos por movimientos artísticos que tuvieran un trasfondo social, con propósito. Y fue allí, entre conversaciones, exposiciones y tazas de café, que la Bauhaus empezó a resonar con fuerza en nuestras ideas.

Lo que más nos inspiró fue su intención de integrar distintas disciplinas artísticas bajo una misma visión. Nos sentimos identificados con esa filosofía, porque eso mismo aspirábamos a lograr con Wake Up Coffee: unir arte, conciencia social y sostenibilidad en un solo proyecto.

Nuestro objetivo no era solo ofrecer café de especialidad, sino también construir una marca con identidad visual, capaz de generar conversación y despertar emociones. Para nosotros, Bauhaus no es únicamente un estilo: es una forma de ver el mundo, de crear con intención. Y eso se alinea perfectamente con nuestra misión: elevar la conciencia del consumidor, generar un impacto positivo en origen y desarrollar una marca que inspire a través de su estética y propósito.

Saber más sobre el café de especialidad

¿Por qué eligieron Madrid como la base de operaciones para Wake Up Coffee?

La idea de crear Wake Up Coffee en España comenzó a gestarse en 2020, cuando aún vivíamos en Estados Unidos. Durante nuestra estadía en el norte del país, identificamos que el mercado europeo presentaba un gran potencial para productos sostenibles. Analizamos que el sur de Europa mostraba una tendencia creciente hacia el consumo de café de especialidad, siendo España uno de los mercados más prometedores en este nicho, debido a su juventud y dinamismo.

Madrid emergió como la ciudad ideal gracias a las oportunidades laborales en la industria, y por su relevancia global en el mundo del trading de café como “soft commodity”. Durante el proceso de creación de Wake Up Coffee, nos enfocamos en cada detalle: seleccionar a los proveedores adecuados, establecer colaboraciones estratégicas y construir la marca con paciencia y propósito. Adoptamos el principio de que “todo lo bueno toma tiempo, y lo grandioso, aún más”.

Fueron 16 meses de trabajo intenso —día y noche, fines de semana y festivos— hasta que llegó el momento de dejar nuestros empleos tradicionales y lanzar oficialmente la marca en 2025.

Nacimos en Madrid, pero Wake Up Coffee se diseñó desde el principio como un modelo operativo virtual, lo que nos permite replicar nuestras operaciones en el resto de Europa. Nuestra meta es expandirnos próximamente hacia los mercados DACH (Alemania, Austria y Suiza), consolidando nuestra visión de crecimiento sostenible e impacto positivo.

¿Qué ofrece la ciudad a su marca y a su visión?

Madrid representa mucho más que una sede operativa para Wake Up Coffee. Es un auténtico centro multicultural que nos ha permitido desarrollar un networking valioso en distintos ámbitos empresariales. A lo largo de nuestro recorrido, hemos cultivado relaciones estratégicas que han sido clave en el crecimiento de nuestra marca.

La ciudad, vibrante y llena de energía, simboliza perfectamente nuestra misión: despertar la mejor versión de las personas dentro de nuestra comunidad. Madrid es una ciudad que sueña, que vibra con ideas y que acoge el emprendimiento con entusiasmo. En ella encontramos el enfoque ideal para inspirar a otros a soñar y convertir esos sueños en realidad.

Madrid promueve el arte, el sentido de comunidad, el emprendimiento y la innovación. Esta mezcla de tradición e innovación es el reflejo exacto de lo que buscamos como marca. Es un ecosistema vivo donde las ideas cobran forma, y cada rincón impulsa nuestra visión de impacto social y conexión humana a través del café.

¿Cuál es el mayor sueño o meta que tienen para Wake Up Coffee a largo plazo?

Nuestra mayor ambición es construir un modelo de negocio replicable donde el valor permanezca en el lugar de origen del café. Aspiramos a reestructurar la cadena de valor para que los pequeños productores no solo reciban una compensación justa, sino que también asuman un rol protagónico en el sistema productivo.

Imaginamos a Wake Up Coffee como una red global que conecte comunidades productoras con consumidores conscientes. Una marca que no solo distribuye café, sino que inspira, moviliza y empodera a todas las personas que comparten nuestra visión, independientemente del rubro al que se dediquen.

Queremos ser un movimiento, no solo una marca. Buscamos crear conciencia sobre el origen del café, su historia y su impacto, generando un efecto dominó de cambio positivo que beneficie directamente a las comunidades cafetaleras. Nuestro sueño es ver cómo Wake Up Coffee se convierte en símbolo de transformación e innovación dentro y fuera de la industria del café.

Café de especialidad con proposito y arte en Europa

¿Cómo es el proceso de selección de los granos de café que utilizan?

La selección de nuestros granos comienza con alianzas estratégicas junto a pequeños importadores dentro de la Unión Europea que comparten nuestros valores. No nos limitamos a buscar cafés con una buena taza: buscamos propósito, historia y ética detrás de cada grano.

El proceso parte de una evaluación exhaustiva de trazabilidad directa, con énfasis en factores clave como el puntaje SCA (tanto en origen como en destino), la altitud de cultivo, los métodos de procesamiento y las condiciones de cosecha. Luego, realizamos rondas de cata en nuestras instalaciones, comparando perfiles sensoriales y asegurando que cada lote cumpla con los estándares de calidad y experiencia que exigimos.

Para nosotros, la selección es un acto de responsabilidad. No basta con que el café tenga buen sabor: debe representar el impacto positivo que queremos generar, desde la finca hasta la taza.

¿Qué criterios de calidad son imprescindibles para Wake Up Coffee?

Para Wake Up Coffee, la calidad se encuentra en los detalles. Es uno de los pilares fundamentales de la marca. Cada aspecto cuenta: desde los sabores exóticos en la taza, hasta el diseño cuidado de cada empaque.

Nos enfocamos en cafés de especialidad provenientes de América y África que superen los 85 puntos SCA. Pero para nosotros, la calidad va más allá de los puntajes técnicos. Incluye prácticas agrícolas sostenibles, condiciones laborales justas y un vínculo humano con los productores.

El perfeccionismo está presente en cada fase del proceso. Desde la trazabilidad hasta la estética de nuestros productos, todo está pensado para ofrecer una experiencia única y coherente. La verdadera calidad no solo se mide en términos sensoriales, sino también en cómo mejora la vida de quienes cultivan el café y de quienes lo disfrutan.

¿Qué historias hay detrás de los cafés de especialidad que ofrecen, como el Colombia Nuevo Mundo o el King Kaldi de Etiopía?

Cada café que seleccionamos tiene una historia. No se trata solo de sabor, sino de narrativas vivas que queremos contar a través de cada taza.

Colombia Nuevo Mundo proviene de una comunidad resiliente que ha transformado una zona afectada históricamente por el conflicto en un territorio productivo, sostenible y centrado en la calidad. El nombre hace alusión al “Nuevo Mundo” descubierto en América, y también al nuevo estilo de vida que promueve el café de especialidad: consciente, justo y transformador.

King Kaldi, por otro lado, conecta a diversos productores etíopes reunidos en una cooperativa que impulsa la sostenibilidad circular. Su nombre es un homenaje a la leyenda del pastor Kaldi, quien descubrió el café en las montañas de Etiopía. Este café destaca por sus notas florales y frutales, especialmente el arándano, ofreciendo una experiencia sensorial envolvente y rica en matices culturales.

¿Qué los hace únicos?

Lo que nos diferencia no es solo la calidad excepcional del café que ofrecemos, sino la intención con la que lo hacemos. Wake Up Coffee no nace para vender productos; nace para transformar. Tenemos una agenda clara para los próximos cinco años: cambiar las reglas del juego. Queremos que los productores se conviertan en protagonistas activos del movimiento, que el consumidor entienda su rol dentro de la cadena de valor y que cada taza de café cuente una historia auténtica.

Lo que realmente nos hace únicos es que comprendemos el café desde la raíz. Conocemos el cultivo, la vida cotidiana de las comunidades productoras y los desafíos sociales, culturales y económicos que enfrentan. Para ellos, el café no es una experiencia sensorial: es su realidad, su día a día. Y nosotros hemos vivido esa realidad.

Wake Up Coffee busca aportar al bienestar general de estas comunidades, creando un paraguas de oportunidades que funcione como plataforma de crecimiento. Nos inspira el movimiento Bauhaus, donde la estética, el diseño funcional y el arte se funden en una visión integral. Así también concebimos nuestra marca: como una fusión de propósito, belleza e impacto.

¿Cómo definen el perfil de sabor ideal para un café de Wake Up Coffee?

Para nosotros, cada café tiene una identidad propia. Su perfil de sabor ideal no es algo que imponemos, sino algo que descubrimos. Nos enfocamos en respetar la esencia del grano, en escuchar lo que cada lote tiene que decir y potenciarlo sin distorsionar su carácter.

La complejidad es parte del encanto del café de especialidad. Un perfil ideal debe sorprender, emocionar y contar una historia sensorial. No buscamos uniformidad, buscamos autenticidad. Cada origen, cada variedad, cada finca aporta algo diferente. Nuestro trabajo es preservar esa singularidad en el proceso de tueste, manteniendo intacta su personalidad.

Por eso, no hablamos de un único “perfil ideal”, sino de una experiencia sensorial diversa que puede ir desde notas cítricas y florales hasta matices achocolatados y especiados. Lo importante es que cada café refleje lo mejor de su origen, su gente y su tierra.

Catas profesionales de café de especialidad en Europa

¿Qué técnicas de tostado emplean para lograrlo?

El tueste es una de las etapas más delicadas del proceso, y en Wake Up Coffee lo tratamos con absoluto respeto y precisión. No trabajamos con perfiles genéricos u omnituestes. Cada lote es único y merece un tratamiento personalizado.

Creamos dos perfiles para cada origen: uno ligero/medio y otro medio/oscuro. Esto nos permite ofrecer opciones según el método de preparación preferido del cliente y resaltar diferentes atributos de un mismo café.

En el perfil ligero/medio, destacamos la acidez brillante y las notas afrutadas como naranja, arándano y durazno. Es ideal para métodos de extracción como V60, Chemex o Aeropress, donde la molienda es más gruesa y se aprecian con claridad los matices delicados.

Por otro lado, el perfil medio/oscuro busca resaltar el cuerpo y los sabores más intensos, como el chocolate, sin llegar a las notas amargas que caracterizan a los tuestes oscuros comerciales. Este perfil es perfecto para espressos o cafeteras italianas, con moliendas finas y un resultado en taza más denso y persistente.

Cada curva de tueste se diseña tras múltiples sesiones de cata y análisis sensorial. Consideramos factores como altitud, proceso de beneficiado, variedad de planta y hasta la polinización en la finca, porque todo influye en el perfil final. Para nosotros, el tueste es una alquimia entre ciencia y arte.

¿Qué importancia le dan a la sostenibilidad y al comercio justo en la cadena de suministro del café?

Para Wake Up Coffee, la sostenibilidad y el comercio justo no son una estrategia de marketing ni un valor añadido: son nuestro punto de partida. Constituyen la razón misma por la cual existimos.

Entendemos que estos conceptos han sido banalizados por muchas marcas, convertidos en eslóganes sin acción real. Nosotros queremos cambiar eso desde la raíz. Apostamos por pagar precios justos, por promover prácticas agrícolas regenerativas y por crear condiciones laborales dignas en origen.

Queremos eliminar los “malos intermediarios” que distorsionan la cadena de valor y dejan al productor con la menor parte del beneficio. Nuestra visión para los próximos años es cortar esas cadenas hacia abajo, creando relaciones directas y transparentes con los productores.

Creemos que el verdadero comercio justo comienza cuando hay empatía, diálogo y colaboración, no solo certificaciones. La sostenibilidad no es solo ambiental, también es humana y económica. Solo así se puede construir un sistema que sea justo para todos los actores involucrados.

¿Cómo mantienen viva su conexión con Honduras a través de Wake Up Coffee? ¿Hay planes de colaborar con productores locales en el futuro?

Aunque nuestras operaciones se desarrollan en Europa, Honduras sigue siendo el corazón de Wake Up Coffee. Es nuestro punto de partida, emocional y profesionalmente. Fue allí donde nacimos, donde aprendimos a amar el café y donde entendimos el poder que puede tener esta industria cuando se gestiona con propósito.

Nuestra red de contactos en Honduras y América Latina es sólida. Tenemos planes estructurados para establecer colaboraciones a largo plazo con productores locales, aportando valor agregado en origen y replicando el modelo en otras regiones del mundo, como África.

No se trata solo de comprar café hondureño, sino de co-crear un modelo de negocio donde el productor tenga voz, visibilidad y beneficios tangibles. Nuestra visión es global, pero con raíces firmes en nuestra tierra.

¿Cómo han adaptado la experiencia de compra de café de especialidad al entorno online?

Comprendimos que, en el mundo digital, la experiencia del usuario debe ser intuitiva, eficiente y significativa. Bajo la premisa de que “el tiempo es oro”, diseñamos nuestra plataforma online con un enfoque minimalista, que no pierde de vista la esencia artística de la marca.

Cada elemento está pensado para optimizar la experiencia de compra: desde la navegación fluida hasta la presentación visual de los productos. Queremos que cada visita a nuestro sitio sea una inmersión en el universo Wake Up Coffee, donde no solo se compra café, sino que se comprende su historia, su origen y su impacto.

Además, facilitamos la logística para que nuestros clientes reciban su café sin complicaciones, directo en la puerta de su casa. Porque creemos que disfrutar un café excepcional no debe ser un lujo inaccesible ni una tarea complicada. El reto era trasladar el nivel de detalle y experiencia de una cafetería física a un entorno digital, y lo hemos logrado combinando tecnología, diseño y narrativa.

¿Qué ventajas ofrece su plataforma de e-commerce?

Nuestra plataforma está diseñada para ser accesible y funcional para cualquier persona interesada en el café de especialidad. La versatilidad es uno de nuestros principales diferenciadores: ofrecemos curvas de tueste adaptadas a distintos perfiles de sabor, tres tamaños de presentación (125g, 250g y 1kg), y varias opciones de molienda según el método de preparación deseado.

Cada café tiene una historia, y queremos que esa historia se conozca. Por ello, desarrollamos una sección de “Orígenes” donde se puede explorar la trazabilidad completa del café, desde la finca hasta la taza. Este enfoque no solo conecta al consumidor con el producto, sino también con la cultura y las personas que lo hacen posible.

La experiencia de compra está guiada por una filosofía de sencillez estética y eficiencia. Fusionamos el arte con la funcionalidad, creando un entorno donde el usuario pueda disfrutar de un recorrido claro, visualmente atractivo y significativo desde la selección hasta la entrega del producto.

¿Dónde puedo comprar café online en Europa?

¿Cómo funciona su servicio de suscripción?

Actualmente estamos desarrollando nuestro servicio de suscripción, un proyecto que nos llena de entusiasmo porque creemos que existe un enorme potencial sin explotar en este formato.

Nuestra meta es ofrecer mucho más que una entrega periódica de café. Queremos construir una experiencia personalizada, adaptada a los gustos de cada persona, con contenido exclusivo, acceso prioritario a nuevos lotes, y beneficios únicos para quienes formen parte de esta comunidad.

Estamos trabajando en una plataforma que no solo facilite el acceso al café, sino que también eduque, conecte e inspire. La suscripción será el siguiente paso en nuestra misión de transformar la forma en que se consume y se valora el café de especialidad.

¿Qué valor añadido ofrece a los clientes que buscan una experiencia de café continua?

El verdadero valor añadido que ofrecemos es emocional. Wake Up Coffee no se trata solo de café; se trata de despertar, de vivir con propósito y de ser parte de una comunidad con valores compartidos.

Desde el primer contacto visual con nuestros empaques hasta el momento en que se degusta el café, buscamos transmitir energía, intención y diseño. Cada ilustración está cuidadosamente pensada: los colores reflejan las notas de cata predominantes de cada origen, creando una conexión visual y sensorial que transforma la experiencia cotidiana en algo especial.

Nuestro propósito es claro: inspirar a las personas a despertar su mejor versión cada día. Este mensaje está integrado en todo lo que hacemos: desde el producto, hasta la comunicación, el diseño y las relaciones con nuestros clientes.

¿Qué tendencias están observando en el futuro del e-commerce en el mercado del café de especialidad?

El mercado del café está evolucionando rápidamente, y el e-commerce está jugando un papel central en esta transformación. Observamos que el café de especialidad está dejando de ser un producto de nicho para convertirse en un estilo de vida. La volatilidad del mercado de futuros está empujando a muchos consumidores a optar por cafés con trazabilidad y mayor calidad, lo que fortalece el posicionamiento del café de especialidad.

Otra tendencia clave es la inversión en equipos domésticos que permiten replicar la experiencia de una cafetería desde casa. Esto, combinado con un creciente conocimiento del consumidor, está elevando los estándares de calidad y generando una mayor demanda por café en grano, fresco y personalizado.

El e-commerce del futuro será más educativo, interactivo y personalizado. El consumidor buscará conexión emocional, transparencia y facilidad. Por eso, en Wake Up Coffee estamos construyendo una plataforma capaz de adaptarse a estos nuevos hábitos, manteniendo siempre el foco en la experiencia humana.

¿Cómo se complementan sus habilidades y visiones, René y Pablo, en la gestión de Wake Up Coffee?

Aunque somos hermanos y mejores amigos, nuestras habilidades y enfoques son complementarios y muy distintos. René aporta una visión técnica y estructurada, basada en su experiencia de más de 10 años en la industria del café. Su formación en ingeniería en agronegocios y su experiencia en trading, calidad y logística le otorgan una mirada integral desde el origen hasta el mercado.

Pablo, por otro lado, tiene un enfoque más creativo y empresarial. También ingeniero en agronegocios, suma a su formación una experiencia relevante en el mercado estadounidense, con un fuerte énfasis en innovación, estrategia comercial, marketing y desarrollo de producto.

La combinación de ambos permite que Wake Up Coffee tenga equilibrio entre precisión operativa e innovación creativa. Mientras René vela por la calidad, trazabilidad y cadena de suministro, Pablo se encarga de la visión, comunicación y conexión emocional con el consumidor final.

¿Qué aporta cada uno al proyecto?

René es el motor técnico de la operación: lidera la selección del grano, las relaciones con los productores, los controles de calidad, el tueste y la estrategia B2B. Gracias a su red de contactos en la industria cafetera, impulsa oportunidades de colaboración y crecimiento continuo.

Pablo, por su parte, es el visionario creativo. Dirige el desarrollo de la marca, la innovación en productos y la experiencia del cliente. También gestiona las estrategias de marketing y ventas B2C, asegurando que cada punto de contacto con la marca sea significativo, atractivo y coherente con nuestros valores.

Juntos, enfrentamos los desafíos de manera integral, equilibrando lo técnico con lo humano, y manteniendo siempre el foco en crear una marca con impacto real.

Café de especialidad de africa en Europa

Aparte de su pasión por el café, ¿qué otras influencias artísticas o culturales han moldeado su visión de Wake Up Coffee?

Nuestra identidad está profundamente influenciada por nuestra infancia y el entorno familiar en el que crecimos. Nuestros padres nos inculcaron el amor por la música (desde Vivaldi hasta Pink Floyd), el respeto por la naturaleza, la ciencia, el arte y la educación. Todo esto nos formó y definió nuestra sensibilidad hacia el mundo.

También hemos tenido la oportunidad de vivir como nómadas en distintos países, lo que nos permitió absorber diferentes culturas, costumbres y formas de pensar. Esta experiencia nos dio una perspectiva más amplia y un enfoque inclusivo para el desarrollo de Wake Up Coffee como una marca global con alma local.

Estas influencias artísticas y culturales se traducen en cada detalle de nuestra marca, desde la narrativa hasta el diseño, buscando siempre que lo funcional se fusione con lo emocional.

¿Cómo se traduce la estética del Bauhaus en la experiencia de degustar un café de Wake Up Coffee?

Desde el inicio de Wake Up Coffee, tuvimos claro que la experiencia del consumidor debía estimular todos los sentidos. Por eso, nos inspiramos en la filosofía de Bauhaus, que plantea una integración total entre forma y función.

Cada café tiene una identidad visual específica: el diseño de nuestras bolsas, los colores y las ilustraciones están directamente relacionados con las notas sensoriales que se perciben en cada taza. Si un café tiene notas florales, su empaque hablará en tonos suaves, etéreos. Si es afrutado, los colores serán vibrantes y dinámicos.

Esta sinergia entre sabor, vista y tacto transforma el consumo de café en una experiencia estética. Bauhaus nos enseñó que el diseño no solo es bello, también debe ser funcional y con propósito. Y eso es exactamente lo que buscamos transmitir con cada café que presentamos al mundo.

Nota:

Si deseas crear contenido para tus redes, te colocamos a tu disposición nuestro portafolio en Behance y Youtube.

Comparte esta publicación

Estos artículos también les pueden interesar: