Cada uno de estos dispositivos tiene un diseño particular que condiciona la extracción.
Tabla de Contenido:
ToggleLos métodos de filtrados de café han transformado la forma en que los consumidores experimentan la bebida fuera del modelo tradicional de cafetera eléctrica o prensa francesa. Estos sistemas manuales, diseñados con criterios de precisión, permiten explorar perfiles de sabor específicos dependiendo de variables como la molienda, el ratio de agua, el tiempo de vertido y la temperatura. La relevancia de estos métodos no radica únicamente en la estética de la preparación, sino en su capacidad de resaltar matices del café de especialidad que serían difíciles de percibir en equipos convencionales.
En la actualidad, los hogares y cafeterías han incorporado herramientas como V60, el Origami, el Orea V3 y el Orea V4. Cada uno de estos dispositivos tiene un diseño particular que condiciona la extracción: ángulos, materiales y flujo de agua determinan un resultado distinto en la taza. Por ejemplo, la geometría en espiral de la V60 favorece un drenaje limpio, mientras que el Origami, inspirado en la cerámica japonesa, ofrece flexibilidad en la elección de filtros. En contraste, los modelos de Orea se enfocan en control de flujo y consistencia en tiempos cortos de preparación.
Comprender cómo funcionan estos sistemas es fundamental para baristas y aficionados que desean replicar en casa resultados cercanos a una cafetería de especialidad. Más allá de la técnica, el dominio de estos métodos implica conocer la interacción entre café, agua y variables físicas. Este artículo explora el origen y los aspectos técnicos de cada método, con información útil para quienes buscan precisión y claridad en la taza.
V60: Precisión japonesa en espiral
V60 se lanzó en Japón en 2004 y rápidamente se convirtió en uno de los estándares de la industria. Su diseño en forma de cono con un ángulo de 60 grados, acompañado de estrías en espiral, favorece la circulación del agua y la uniformidad de la extracción. La elección del material (vidrio, cerámica o plástico) influye en la retención de calor, un factor clave para la estabilidad de la preparación.
En términos técnicos, la molienda recomendada es media, similar a la textura de la arena gruesa. El ratio estándar más utilizado es de 1:15 (18 gramos de café por 270 gramos de agua), con un total de tres a cuatro vertidos en tiempos que oscilan entre 2:30 y 3:30 minutos. La temperatura óptima ronda los 92 °C, lo que favorece una extracción equilibrada, resaltando notas cítricas y florales en cafés de origen etíope o centroamericano.
Origami: Diseño japonés con flexibilidad de filtros
El Origami dripper surgió en Japón en 2019 y su característica principal es la versatilidad. Fabricado en porcelana y con 20 pliegues en su interior, permite utilizar filtros tanto cónicos como de fondo plano. Esta flexibilidad ofrece al usuario la posibilidad de ajustar la preparación según el perfil buscado: mayor cuerpo con filtros planos o más claridad con los cónicos.
En la práctica, se recomienda una molienda media-fina y un ratio de 1:16 (18 gramos de café por 288 gramos de agua). El tiempo de preparación varía entre 2:30 y 3:00 minutos, con una temperatura ideal cercana a 90 °C. El Origami se ha popularizado en competencias de barismo, precisamente por su capacidad de adaptación y la facilidad para ajustar variables de acuerdo con el tipo de grano utilizado.
Orea V3: Consistencia y velocidad en la extracción
El V3 es un método británico diseñado en 2021 con un enfoque en la eficiencia. Su estructura plana con canales de drenaje rápido evita la acumulación de agua en el filtro, lo que genera una extracción más corta y consistente. Este sistema es particularmente valorado por baristas que buscan reproducibilidad en poco tiempo, sin comprometer la claridad de la taza.
La molienda ideal es media-fina, con un ratio de 1:15,5 (18 gramos de café por 279 gramos de agua). El tiempo recomendado no supera los 2:30 minutos y la temperatura óptima es de 91 °C. El Orea V3 potencia notas brillantes y jugosas, con un énfasis en la acidez y el dulzor del grano.
Orea V4: Evolución en el control de flujo
El Orea V4, la versión más reciente, refina las características del modelo anterior incorporando mayor control en el flujo de agua y opciones de accesorios que modifican la resistencia durante la preparación. Su diseño modular permite a los usuarios ajustar la extracción según el perfil buscado, convirtiéndolo en una herramienta precisa tanto en casa como en competencias.
La molienda recomendada es media, con un ratio estándar de 1:16 (18 gramos de café por 288 gramos de agua). El tiempo de preparación suele ubicarse entre 2:00 y 2:40 minutos, mientras que la temperatura de referencia es de 92 °C. Este método ofrece tazas limpias, con énfasis en dulzor y equilibrio, lo que lo hace ideal para cafés lavados de Centroamérica y fermentaciones controladas de Sudamérica.
Consideraciones técnicas en casa
El uso de estos métodos de filtrados de café requiere precisión en variables que muchas veces se subestiman en el entorno doméstico. La molienda debe ajustarse con un molino de calidad, ya que partículas demasiado finas generan sobreextracción y amargor, mientras que una molienda gruesa produce acidez excesiva y debilidad en el cuerpo. Igualmente, el ratio agua-café debe respetarse con balanzas digitales, y la temperatura del agua debe controlarse con termómetros o hervidores especializados.
El dominio de estas variables permite que los usuarios obtengan tazas consistentes y reproducibles, acercándose a estándares profesionales en su propia cocina.
Cuadro:
Método | Origen | Diseño | Molienda ideal | Ratio recomendado (café:agua) | Vertidos / Flujo | Temperatura de agua | Perfil en taza |
---|---|---|---|---|---|---|---|
V60 | Japón, década de 2000 | Cónico con estrías en espiral | Media a media-fina | 1:15 – 1:17 | Varios vertidos controlados | 90-94 °C | Limpio, balanceado, resalta acidez y notas frutales |
Origami | Japón, 2019 | Cono con 20 pliegues, compatible con filtros tipo V60 y Kalita | Media | 1:15 – 1:16 | Puede hacerse en uno o varios vertidos | 90-92 °C | Versátil, permite destacar dulzor y cuerpo según el filtro usado |
Orea V3 | Reino Unido, 2021 | Plano con diseño minimalista y base ancha | Media-gruesa | 1:15 – 1:17 | Generalmente un solo vertido continuo | 90-92 °C | Mayor claridad, cuerpo ligero, destaca notas brillantes |
Orea V4 | Reino Unido, 2022 | Evolución del V3, más rápido y con diferentes discos de flujo | Media-gruesa | 1:15 – 1:17 | Puede variar con discos: desde un vertido hasta varios | 88-92 °C | Más control del flujo, sabores directos y brillantes, menor tiempo de extracción |
Materiales y texturas en los métodos de filtrados de café
En métodos como la V60 y el Origami, el material y la textura del dispositivo influyen directamente en el flujo del agua y en la extracción del café. No se trata solo de diseño, sino de cómo cada superficie interactúa con el vertido y la retención de calor.
- Cerámica: mantiene mejor la temperatura, lo que favorece una extracción más estable y prolongada. Tiende a resaltar el cuerpo del café.
- Vidrio: neutral en sabor, pero con menor retención de calor. Permite una extracción más limpia, ideal para cafés con perfiles florales y frutales.
- Plástico: ligero y económico, conserva menos temperatura pero ofrece un flujo de agua más predecible. Funciona bien en preparaciones rápidas.
- Metal (acero inoxidable): acelera el paso del agua por su superficie más lisa. Produce una taza con menos cuerpo y más claridad.
- Texturas y ranuras internas: en el caso del Origami, las aristas marcadas dirigen el flujo del agua hacia canales específicos, generando extracciones más brillantes y resaltando la acidez. En la V60, las espirales permiten un drenaje uniforme y constante.
Cada material no solo aporta diferencias térmicas, sino que también modifica la resistencia al flujo y, en consecuencia, los compuestos que predominan en la taza. Por eso, elegir un material no es cuestión estética, sino parte del control del resultado final.
(QA)
¿Cuál es el método más fácil para comenzar en casa?
El V60 es el más accesible por disponibilidad de materiales y guías de preparación.
¿Qué tipo de agua debo usar para estos métodos?
Se recomienda agua filtrada con un nivel medio de minerales (entre 70 y 150 ppm).
¿Es necesario usar un molino especial?
Sí, un molino de muelas es fundamental para obtener partículas uniformes.
¿El ratio agua-café puede variar?
Sí, puede ajustarse ligeramente según la intensidad buscada, pero conviene mantener proporciones estables.
¿Por qué el tiempo de preparación es tan importante?
Porque determina el nivel de extracción; un tiempo muy corto subextrae y uno muy largo sobreextrae.
Nota:
Visita nuestro canal de Youtube y descubre las cafeterías de especialidad y lugares de brunch que te recomendamos visitar de Iberoamérica.
Si deseas una consultoría para mejorar tu contenido en redes sociales, puedes escribirnos aquí.
También puedes ver nuestro portafolio en Behance.